Para esgrimir interpretaciones críticas y propuestas transformadoras frente a la agenda social del país, Trabajo Social requiere asumir sus deberes intelectuales y examinarse a sí mismo. Este núcleo tiene como objetivo desarrollar y profundizar la discusión disciplinar de Trabajo Social examinando sus fundamentos, arrojando luz sobre sus controversias, crisis internas y desafíos contextuales que a escala local y global enfrenta. Su propósito es contribuir a la formación de comprensiones densas y complejas respecto de fenómenos sociales de alto interés público, a la generación de conocimiento disciplinar en diálogo con otras disciplinas, y a la creación de repertorios y estrategias que desde Trabajo Social pueden ser desplegadas desde una perspectiva crítica de transformación social. Con ello, se espera aportar a la formación renovada de las/os trabajadoras/es sociales, tanto en sus cuerpos académicos como en su ejercicio profesiona
Líneas I+D
Enfoques y posicionamientos críticos en Trabajo Social
Historiografías en trabajo social y estudios sobre la memoria disciplinar
Discusiones epistémicas, políticas, conceptuales y metodológicas en Trabajo Social
Proyectos
Estudio Longitudinal de trayectorias y transiciones investigativas de trabajadores sociales chilenos (2019 - 2023)
Este proyecto se inscribe en el grupo de estudios historiográficos latinoamericanos en Trabajo Social (GITS). Siguiendo una trayectoria denominada: “En contra de las historias perfectas”, se busca indagar desde una constelación conceptual fundada en Walter Benjamin, cuatro ejes en relación con la trayectoria del Colectivo de Trabajo Social en Chile: i) su emergencia como crítica de lo social y del Trabajo Social de la época, en sus referentes teórico/ políticos. ii) su potencial de memoria para una historiografía enlazada con una reconceptualización puesta en cuestión por la emergencia de la dictadura iii) su defensa de los derechos humanos y la creación de nuevas formas de intervención iv) su incidencia pública en los proyectos de gobiernos democráticos y en el carácter evanescente y controversial de su crítica. El objetivo de la investigación es relevar la trayectoria del Colectivo de Trabajo Social en Chile, como una fuerza que impulsó una crítica al Trabajo Social de la época y se posiciona como un factor decisivo de incidencia pública.
Resistencias profesionales en la primera línea de implementación de programas sociales (2020 - 2023)
El proyecto indaga específicamente en los procesos de subjetivación política desarrollados por profesionales que implementan programas de salud, pobreza y educación; y las estrategias y actos de resistencia profesional que despliegan en la primera línea de implementación -desobedeciendo, contestando, traduciendo, adaptando o subvirtiendo- los mandatos de los marcos político-institucionales.
Datos de Contacto
Núcleo Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social
Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa
Santiago – Chile
Este libro trata sobre el proceso de hacerse investigadoras e investigadores en ciencias sociales, específicamente en trabajo social, al mismo tiempo que presenta las diversas trayectorias investigativas y transiciones de quienes, en este recorrido, han experimentado transformacionesLeer más
El día de ayer, lunes 14 de noviembre, en el Centro Ceremonial Mapuche de La Pintana, tuvo lugar el encuentro de cierre del “Proyecto de Co-producción de conocimientos para la intervención social”Leer más
Resultado de investigación en Revista de Sociología de la Educación - Rase, donde se se analizan las tensiones entre cuidar y conciliar la maternidad con la trayectoria universitaria en Chile.Leer más
Contáctanos
Déjanos tus datos y responderemos tus dudas
Postula y se parte del equipo activo en este Núcleo I+D del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.